El pasado martes 21 de Febrero se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid el Foro de Inteligencia de Negocio . Queremos aportar algunas conclusiones de los interesantes casos prácticos y mesas redondas a las que asistimos:
- Es fundamental la fase de “Definición de conceptos” en un proyecto BI. Suele llevarse muchísimo más de lo esperado. Las diferencias y matices que cada departamento le puede dar a un concepto es insospechado. Como resultado de la misma hay que obtener un Diccionario de Datos de la mejor calidad.
- El efecto llamada y la gestión de las expectativas de los usuarios : tras un primer proyecto piloto exitoso se produce inevitablemente un efecto llamada al resto de los departamentos que demandarán aplicativos para su contexto de negocio. Las expectativas en cuanto a funcionalidad a implementar y el plazo en el que deberán estar en marcha serán muy altas.
- El equipo . Es importante tener formado un número suficiente y estable de personas en la tecnología. Esto contrasta con el aparente déficit de profesionales experimentados y formados en BI. Cuidado con la rotación de personal.
- Un buen indicador para el éxito de un proyecto BI: si el director general es el que más usa la herramienta posiblemente hayas dado en la diana.
- La dirección de las empresas perciben a los departamentos de TI como un freno . Sin embargo es muy frecuente que TI no esté en las reuniones en las que se planifican procesos y cambios, con lo cual que a nadie le extrañe lo que ocurra. El director de TI, por el conocimiento transversal que tiene de la organización, estará cada vez más ligado al negocio e implicado en todo lo que suponga automatización y transformación de procesos.
- La inteligencia de negocio será un gran dinamizador en las empresas , facilitando la implantación de nuevos sistemas de valor añadido en las organizaciones.
- Una tendencia que se consolida: tras la formación adecuada los usuarios se crean sus propios informes sin tener que depender del departamento de TI.
- Otra tendencia: la integración de BI y GIS, que está obteniendo resultados espectaculares.
- Y otra tendencia más que surgirá de la convergencia o al menos del acercamiento de muchas disciplinas: BI, BPA, BAM, BPM (“p” de “process”), BPM (“p” de “performance”), CPM y EPM
- Y finalmente una figura de la que se empieza a hablar: el CRO – Chief Risk Officer .
En definitiva, una jornada interesante e intensa de sesiones paralelas sobre BI en los campos de la tecnología, las finanzas y el marketing que demuestra el gran tirón e interés que tiene actualmente el BI en el mundo.
Nestic - Todo BI
Tag: Destacado